¿Cuánto le meto? o ¿Cuánto traes?
Ayer estaba hablando con mi cuñado sobre marketing (esta a la mitad de la carrera de merca)…
Y me vino a la mente un pensamiento bastante interesante:
Quien puede gastar más dinero por cliente, gana.
Antes el gasto de marketing estaba basado en el precio comercial de los espacios o medios de comunicación.
Si la valla publicitaria valía X pues había que pagar X.
1,000 volantes valía X repartirlos pues había que pagar X.
Entonces la pregunta era ¿Cuánto le meto? ¿Cuánto me va a costar? ¿Cuál es mi presupuesto de marketing?
Si querías llegar a cierto número de personas, el mercado te ponía un precio para poder hacerlo.
Hoy en día puedes llegar al universo de clientes potenciales a través de medios que cobran costo por acción.
Con lo cual el precio esta regulado por el mismo universo, no el medio.
Si invierto X, recibo Y clics. Y clics se convierten en Z clientes.
Cada Z clientes me cuestan X.
O sea, puedes llegar a través de Facebook Ads y AdWords a la totalidad de tus clientes potenciales y el único limitante es «cuánto traes» en la bolsa.
El único limitante es cuánto ‘cuesta’ la acción de tu cliente potencial.
No el costo del medio, porque puedes invertir en infinito…
El concepto ha cambiado, ¿de que sirve un presupuesto de marketing digital si puedes quedar tablas en ROI de primera compra y conseguir clientes en bucle infinito?
¿Qué opinan?
PD: La frase de «Quien puede gastar más dinero por cliente, gana» es de Russell Brunson.
Ver comentarios y original en la comunidad de Emprendiendo a la Buena en Facebook.